Los hechos más destacados en el ámbito deportivo, los tenés, todos, en SinFrazada. Te invitamos a recorrer, mes por mes, lo mejor del año. Todos los deportes, todas las emociones. Pasen y vean.
Enero: Día 16: En la segunda edición del Rally Dakar Argentina-Chile, los Patronelli, Marcos y Alejandro, lograron un histórico “uno-dos” en la categoría de cuatriciclos. Marcos se convirtió, a su vez, en el primer argentino en conseguir un triunfo en cualquier categoría del Dakar y pudo sacarse así la espina de aquel 2do puesto el año pasado. Alejandro, por su parte, debutó de la mejor manera y llegó segundo. Un verdadero triunfo familiar.
Día 21: Basile presenta su renuncia a la dirección técnica de Boca, justificándola debido a la “falta de refuerzos”. Días después, Carlos Bianchi, entonces manager de la institución, también presentó su renuncia luego de que le ofrecieran hacerse cargo del primer equipo. Comenzaba un año difícil para los de la Ribera.
Febrero: Día 7: Peñarol de Mar del Plata consigue por segunda vez la Liga de las Américas tras imponerse a Halcones de Xalapa (México) 93-91 al cabo de un dramático tiempo suplementario. El encuentro había terminado empatado 83-83, luego de una increíble remontada de siete puntos (a 50 segundos del final) del conjunto mexicano. Así, el equipo de la Oveja Sergio Hernández, al mando de su máxima figura, Leo Gutiérrez, comenzaba el año de la mejor manera. (Canchallena.com)
Marzo: Día 25: El primer superclásico oficial del año debía jugarse el domingo 21 en La Bombonera, pero una intensa lluvia obligó a suspender el encuentro a minutos del inicio y posponerlo para el jueves 25. La victoria fue de Boca por 2 a 0, gracias a dos goles del chileno Gary Medel. Abel Alves, técnico del Xeneize en ese momento, alineó en la defensa central (un lugar donde Boca venía teniendo problemas) a Luis Alberto y Breyner Bonilla, dos extranjeros que tuvieron una buena actuación, pero que dejarían la institución meses después por bajos rendimientos.
Abril: Día 9: Cuando Javier Weber firmó su primer contrato, Bolivar venía de dos traspiés consecutivos. El DT prometió construir para el futuro. Cuatro años más tarde, puede darse el gusto de decir que es el mentor del tetracampeón. Drean Bolívar superó como local a UPCN Vóley en sets corridos (25-22, 25-19 y 26-24) en 75 minutos y cerró por 4-1 la serie final de la Liga Argentina Nativa Nación 2009/10. (Olé)
Día 28: Este fue el día en el que la táctica, o lo antiguamente conocido como “catenaccio” venció al juego vistoso y al toque. El Inter de Milán, conducido por uno de los mejores técnicos del mundo, Joseph Mourinho, se plantó en el Camp Nou ante el “Tiki-tiki” del Barcelona de Guardiola, Xavi, Messi, Iniesta y compañía, y aprovechando la victoria en la ida (3-1), se clasificó a la final de la UEFA Champions League. Los memoriosos recordarán que, con un jugador menos, el equipo italiano se defendió lo más que pudo, y hasta se lo vio a Samuel Eto´o jugando de lateral.
Mayo: Día 12: Con dos goles del uruguayo Forlán, el Atlético de Madrid de Sergio Agüero vencía 2-1 en el alargue al Fulham y se quedó con la Europa League, antigua Copa UEFA. La actuación del delantero charrúa sería una premisa de lo que haría, meses más tarde, en el Mundial de Sudáfrica
Día 16: Claudio Borghi llegó a Argentinos Juniors luego de un gran paso por el fútbol chileno donde se consagró, varias veces, con Colo-Colo. El nuevo desafío era conducir uno de los clubes de sus amores, y lo logró con éxito. Se consagró campeón del Clausura al vencer 2 a 1 a Huracán en Parque Patricios.
Día 22: Luego de salir campeón en su liga local, el Inter de Milán derrotó 2 a 0 al Bayern Munich en la final de la Champions League disputada en Madrid con dos goles de Diego Milito y obtuvo así la “triple corona” (Copa Europa, Liga, Copa de la Liga)
Día 23: En una de las promociones del Torneo de Primera división del fútbol argentino, All Boys vencía a Central por 3 a 0 en el mismísimo Gigante de Arroyito y lo condenaba a jugar el campeonato siguiente en la B Nacional, cosa que no ocurría hacía 25 años. Por su parte, los de Floresta regresaban a la máxima categoría después de 30 años.
Junio: Día 17: De la mano de Kobe Bryant en la cancha y Phil Jackson desde el banco, Los Angeles Lakers lograban un nuevo título de la NBA superando en la serie final a los Orlando Magic por 4-1. El entrenador, con diez títulos, se transformó así en el máximo ganador en la historia de la liga. (Perfil.com)
Día 22: Un nuevo capítulo de la vida/película de Martín Palermo se escribió ese día en Sudáfrica. Maradona lo mandó a la cancha contra Grecia, Argentina ganaba 1 a 0 y ya estaba clasificada. El “Titán” entró y, a los 9 minutos de ingresar, consiguió lo que jugadores como Messi no pudieron: hacer un gol. El hombre que convirtió aquel gol clave contra Perú bajo la lluvia en el Monumental, volvía a alegrar al pueblo argentino, para sepultar definitivamente aquellos 3 penales errados alguna vez en alguna Copa América.
Día 22, 23, 24: Sí, fueron 3 días lo que duró el encuentro más largo de la historia del tenis profesional. En este acontecimiento sin precedentes, el estadounidense John Isner y el francés Nicolas Mahut protagonizaron un partido que, luego de jugar durante once horas y cinco minutos, finalizó con un 70-68 en el quinto set a favor de Isner.
Julio: Día 3: Seguramente el día que se recuerdo con más dolor de este año en lo que al ámbito deportivo respecta. Argentina era goleada 4 a 0 por Alemania en Sudáfrica y quedaba eliminada del Mundial. Veinte años sin estar entre los cuatro primeros, una de las peores goleadas de la historia. La ilusión era enorme, y el golpe también lo fue.
Día 11: España se consagra como campeona del mundo por primera vez en su historia. Un triunfo merecido por el nivel de juego demostrado a lo largo de la competición. Ese mismo día, se entregaron los premios a los mejores jugadores de la Copa, y Diego Forlán fue elegido por los periodistas acreditados como el Balón de Oro (mejor jugador). El delantero del Atlético fue clave para que Uruguay llegara a las semifinales.
Agosto: Día 7: Los All Blacks de Nueva Zelanda se quedan con el tradicional torneo Tri-Nations al vencer en el último partido a los Wallabies australianos por 20-10.
Día 19: Tras ganarle al Chivas de Guadalajara por 3 a 1 en el partido de vuelta de la final, el Internacional de Porto Alegre, con los argentinos D´Alessandro y Guiñazú en la cancha y con Abbondazieri en el banco, se consagró campeón de la Copa Libertadores 2010. Chivas se puso arriba y sorprendió a todo el Beira Río, pero el Inter lo supo dar vuelta para consagrarse en la Libertadores por segunda vez.
Día 22: El bonaerense Brian Toledo se adjudicaba la medalla de oro en la especialidad lanzamiento de jabalina de los JJ.OO de la Juventud que se desarrollaron en Singapur. Así, volvió a conseguir una medalla de oro en atletismo desde los Juegos Olímpicos de Londres 1948, cuando Delfo Cabrera ganara la maratón. A la vuelta de los Juegos, el pibe se dio el lujo de conocer a la Presidenta, Cristina Fernandez, quien lo condecoró por su actuación.
Septiembre: Día 7: Estupendo fue lo realizado por Luis Scola contra Brasil por el Mundial de Basquet. El entrenador de los brasileños era un antiguo conocido nuestro: Rubén Magnano. Sin embargo, no supo doblegar los enormes 37 puntos que sumó Luifa. Un partido genial que, si hubiese sido en el ámbito futbolístico, sería mucho más recordado. El resultado final fue 93 a 89 y más de un 30% de los puntos fue de este enorme jugador.
Día 8: Por la Recopa Sudamericana, el Estudiantes de Alejandro Sabella perdía, en el global, frente a la Liga De Quito del “Patón” Bauza, tras empatar sin goles en el estadio de Quilmes. Así, el conjunto ecuatoriano se alzaba con una nueva Copa, mientras que el Pincha debería esperar hasta fin de año para celebrar.
Día 8: Por la Recopa Sudamericana, el Estudiantes de Alejandro Sabella perdía, en el global, frente a la Liga De Quito del “Patón” Bauza, tras empatar sin goles en el estadio de Quilmes. Así, el conjunto ecuatoriano se alzaba con una nueva Copa, mientras que el Pincha debería esperar hasta fin de año para celebrar.
Día 11: En el año de los Mundiales, el de Hockey se jugaba en nuestro país, más específicamente en Rosario, la cuna de la mejor jugadora del mundo, Luciana Aymar. Como buena anfitriona, Lucha fue el as de las Leonas que, conducidas por Carlos “Chapa” Retegui, se alzaron con la Copa, y se ubicaron como el mejor equipo del mundo. Las holandesas, históricas rivales, no pudieron con los goles de Rebecchi (en dos oportunidades) y Barrionuevo.
Día 13: En una final que fue postergada un día por la lluvia, Rafael Nadal se coronaba campeón del Abierto de Estados Unidos al vencer en la final al serbio Novak Djokovic por 6-4, 5-7, 6-4 y 6-2 y lograba hacer cartón lleno en torneos de Grand Slam.
Octubre: Día 9: La selección de voley derrotaba a República Checa por 3 a 1 en el último partido del Mundial de Voley en Italia y se quedaba con el noveno puesto. El conjunto de Weber hizo un destacado campeonato llegando a jugar los nueve partidos que se habían propuesto.
Día 23: El SIC se coronaba campeón del torneo de rugby de Buenos Aires al doblegar en una final espectacular a La Plata por 30-22 (Perfil.com)
Día 31: En el último día del mes, los números uno de dos rankings se modificaron. En el tenis, en su versión de dobles, Gisela Dulko y Flavia Penetta se consagraban en el Masters de Doha y alcanzaban el primer puesto en esa categoría. Por otro lado, en el golf, el inglés Lee Westwood, de 37 años, con 17 de carrera profesional, considerado como un eterno segundón, destronó de la primera puesto de la clasificación mundial de la disciplina al estadounidense Tiger Woods después de cinco años.
Noviembre: Día 4: La noticia cayó como un baldazo de agua fría en el mundo del Basquet: el argentino Fabricio Oberto decidió, a los 35 años, retirarse de la actividad por problemas cardíacos. Subcampeón del mundo, campeón Olímpico y campeón de la NBA, el cordobés puso fin a una carrera de 18 años plagada de éxitos.
Día 8: Llegó como el abanderado del buen fútbol, como el encargado de sacar a River de la promoción a través de una revalorización del juego histórico que caracteriza al club de Nuñez. Pero después de una serie de malos resultados y con el Superclásico a la vuelta de la esquina, el presidente, Daniel Alberto Pasarella, echó a Ángel Cappa
Día 12: Por séptima vez en su carrera, Luciana Aymar, la máxima figura de Las Leonas, fue consagrada como la mejor jugadora del mundo.
Día 16: El segundo Superclásico oficial, y el último del año, se disputó en el Monumental. River, que llegaba con J.J López como flamante entrenador, le ganaba bien a un Boca que sufrió en demasía la salida de Riquelme al inicio del partido. La derrota fue lapidaria para Claudio Borghi, que renunció horas más tarde, al igual que había sucedido con Miguel Ángel Brindisi años atrás, cuando dejó al equipo en el mismísimo vestuario visitante.
Día 21: El quilmeño Sergio “Maravilla” Martínez noqueaba, con una piña de película, al estadounidense Paul Williams en el segundo round y retenía el título ecuménico mediano del Consejo Mundial de Boxeo.
Día 14 y 28: Dos jovenes muchachos dieron cátedra en automovilismo: en la Fórmula 1, Sebastian Vettel, se consagró con Red Bull y se transformó en el campeón más joven de la categoría con 22 años. De igual manera, pero en el Turisimo Carretera, Agustín Canapino logró el campeonato y se convirtió tambien en el campéon más prematuro con 20 años.
Día 29: Fue un baile (o una clase de fútbol) el que le dio el Barcelona al Real Madrid en el segundo derby de la temporada. El resultado fue un contundente 5 a 0 que destruyó el hasta ahí invicto de los Galácticos.
Diciembre: Día 5: Norberto Fontana (Ford) terminaba quinto en Potrero de los Funes en un verdadero carrerón. Pernía, que dependía de sí mismo para consagrarse, terminaba décimo tercero y le servía el campeonato de TC 2000 a Fontanita. Fue su segundo título en la categoría (el otro en 2002 con Toyota). En el ámbito futbolístico y pese a perder por goleada con Vélez por 4-0, Godoy Cruz se metió por primera vez en la historia del club en una competencia internacional: la Copa Libertadores. Un verdadero mérito para los entonces dirigidos por Asad. También, pero en el tenis, Serbia se proclamó por primera vez en su historia campeón de la Copa Davis, en Belgrado, tras las victorias de Novak Djokovic sobre el francés Gael Monfils y de Viktor Troicki en el duelo decisivo ante Michael Llodra.
Día 8: Independiente se quedaba con la Copa Nissan Sudamericana al derrotar por penales (5-3) al Goiás, tras vencerlo 3-1 en el tiempo reglamentario e igualar la serie que se había iniciado en Goiania una semana atrás con triunfo brasileño por 2-0. (Perfil.com)
Día 12: Con dos goles del uruguayo Hernán Rodrigo López, Estudiantes vencía a Arsenal en la última fecha y se consagraba campeón del Apertura 2010.
Día 18: Con la presencia de Javier Zanetti, Esteban Cambiasso y Diego Milito, el Inter de Milán se consagraba campeón en el Mundial de Clubes luego de vencer cómodamente por 3 a 0 al Mazembe de Congo, que había dado la sorpresa en las semifinales al eliminar al Inter de Porto Alegre. (Perfil.com)
No hay comentarios:
Publicar un comentario