Inolvidable. Un sentimiento casi inexplicable, pero trataré de manejarme en la parte del parte del “casi”. 100 mil ricoteros festejamos en las calles desde la mañana bajo un calor primaveral potenciado por el enorme amor a una leyenda.
La ruta fue copada por la caravana de micros que tenían como destino el hipódromo de la ciudad de la Piedra Movediza y que, estacionados antes de llegar a las puertas de ingreso, inauguraban una calle devenida en peatonal ricotera. Las bandas, desparramadas por plazas, calles de tierra, tiendas improvisadas de remeras y puestos de choripanes palpitaban el recital del ídolo de esporádicas apariciones que esa noche haría arder sienes como hace 14 meses atrás. Los temas de Los Redondos a todo volumen tocados en los equipos de audio de los autos musicalizaban el marco pacífico en el cual los grupos de amigos recordaban con nostalgia la última misa que la banda les había hecho disfrutar en el Chateau Carreras; mientras que algunos vecinos tandilenses aprovechaban para alquilar sus baños por dos pesos y otros se compadecían de los fanáticos, que soportaban el calor de una ciudad sin sombras, y los refrescaban a manguerazos.
Pasadas las horas y escondido el sol, el sentimiento se empezó a descontrolar en los cuerpos desangelados y los bombos de la previa fueron reemplazados por las banderas, los trapos y los cánticos que acompañaron el ágil ingreso. El inmenso campo del hipódromo parecía infinito ante los perdidos ojos que buscaban el escenario al ingresar al predio. Cerca de las 21:35, con un sorpresivo cover de Manal comenzaba la lista elegida inteligentemente que continuaría una vez que las branquias estuvieran lubricadas para gritar enfurecidamente. Luego, el repaso solista tendría lugar: ¡Qué bueno es verte de nuevo, hay que estar un poquito sonado para olvidarte, Indio! Pasado el primer intervalo “para calentar la voz”, cuatro temas de la mítica banda, que junto a Skay lideraron, dejaron a la multitud sin saber sobre qué pierna bailar en medio de una experiencia onírica imposible de soñar al dormir. Rock para el Negro Atila seguido de Divina Tv Fuhrer hondaron la presencia ricotera entre los temas y dieron lugar una seguidilla arrancada con “Bebamos de las Copas” que dejó a todos llevarse por la inmensa alma del mítico artista, quien a esa altura ya pedía bailar presos de la ilusión.
Con el puño cerrado, los Fuegos de Octubre crecían e iluminaban la noche tandilense bajo la cual el ídolo danzaba particulares y divertidos pasos de baile acompañados de comentarios humorísticos que dejaban en claro cuál era el clima que se vivía en el recital. Los milagros estaban de nuestro lado esa noche: El Regreso de Mao, increíble inédito creado por Tito Fargo, nos obligaba a regodearnos en la más dulce historia ricotera. El Indio nos sirvió un banquete festivo digno de buen comer y nos pidió que bebamos el vino (por nosotros envasado) para sumergirnos en una mezcolanza de temas de El Tesoro de los Inocentes y Porco Rex, intercalados con Toxi-Taxi y coronados, después de disfrutados 20 temas, con Juguetes Perdidos. Las banderas se izaron, la gigante luna no iluminaba como las bengalas y las voces atronaban entre lágrimas a la bella señora que alguna vez mandó al hijo de puta de Miguel Angel Espósito a asesinar a Walter Bulacio.
Los últimos seis temas fueron un resumen de todo el recital: Pedía Siempre Temas en la Radio y Flight 956 representaron al “Indio solista” mientras que Héroe del Whisky (con dedicatoria a Enrique “Quique” Symns) y Yo, Caníbal imploraban que el adiós no se alargue. Sin embargo, todavía quedaba tiempo para sorpresas: Post Cruxificción de Pescado Rabioso y Vamos la Bandas empezaban a cerrar el recital que, como no podía ser de otra forma, culminaba con “el pogo más grande del universo”. Jijiji casi hace caer la pobre réplica de la piedra movediza que más que nunca hizo equilibrio frente al temblor de las vibras desangeladas.
La gran calidad de sonido, las pantallas de alta definición y el fácil y tranquilo ingreso probaron que la organización independiente de los recitales no tiene que terminar, necesariamente, en catástrofe. Una vez más, abandonamos la ciudad y nos quedamos con la reconfortable sensación de que nuestro ídolo está más vigente que nunca. Mas no podíamos irnos sin recibir la citación para la próxima misa, a realizarse en Salta el 26 de Marzo, cuando presente “El Perfume de la Tempestad”, el nuevo disco que, aunque nos alegra por verlo en su mejor etapa solista, nos aleja de la siempre utópica posibilidad de que Patricio Rey y Sus Redonditos de Ricota se vuelvan a juntar para la plena alegría de todos sus seguidores.
Lautaro Dayan
Lista de Temas:
01. Jugo de tomate frío / Un Tal Brigitte Bardot
02. Ramas desnudas Martinis y Tafiroles
03. Noticias de Ayer ...
04. Me matan Limón
05. Rock para el negro Atila/Divina Tv Führer
06. Bebamos de las copas más lindas
07. Porco Rex
08. Angel de la soledad
09. Vuelo a Sydney
10. Fuegos de oktubre
11. El tesoro de los inocentes
12. El regreso de Mao
13. El arte del buen comer
14- El infierno está encantador
15. Pabellón séptimo
16. Toxi Taxi
17. To beef or not to beef
18. Porque será que Dios...
19. Juguetes perdidos
20. Pedía siempre temas
21. Yo canibal
22. Heroe del Whisky
23. Post Cruxificcion / Vamos las bandas
24. Flight 956
25. Ji Ji Ji
02. Ramas desnudas Martinis y Tafiroles
03. Noticias de Ayer ...
04. Me matan Limón
05. Rock para el negro Atila/Divina Tv Führer
06. Bebamos de las copas más lindas
07. Porco Rex
08. Angel de la soledad
09. Vuelo a Sydney
10. Fuegos de oktubre
11. El tesoro de los inocentes
12. El regreso de Mao
13. El arte del buen comer
14- El infierno está encantador
15. Pabellón séptimo
16. Toxi Taxi
17. To beef or not to beef
18. Porque será que Dios...
19. Juguetes perdidos
20. Pedía siempre temas
21. Yo canibal
22. Heroe del Whisky
23. Post Cruxificcion / Vamos las bandas
24. Flight 956
25. Ji Ji Ji
clap clap clap!!! Excelente descripción! la verda ke fue tal cual como lo escribiste! Aguante Loko! Felicitaciones y Vamos los Redondos!!!
ResponderEliminar