"Dormí sin frazada", la tradicional frase se plasma en un blog de sano esparcimiento donde poder reflejar las preocupaciones y despreocupaciones de la vida cotidiana. Dos proyectos de periodistas con la idea puesta en el progreso.

sábado, 2 de octubre de 2010

Mi amor, te engañe con Twitter



¿Qué cosa no, esto de las redes sociales? Ahora parece que todos necesitamos compartir lo que nos pasa y lo que pensamos en nuestra “vida paralela” en Internet. Es raro, pero de a poco se transforma en una adicción.
Pero toda esta cuestión no es nueva, viene de hace unos años. Recordemos, allá por 2007, a nuestro ex amigo el Fotolog. Y digo “ex” porque creo que ni los que pagaban para subir más de una foto por día lo usan, y hoy se están lamentando por los dólares que gastaron. Pero bueno, como todo en la tecnología va creciendo de a poco. La aparición de Mark Zuckerberg (“chupa bergs” si lo traducimos al castellano) y su Facebook dejó totalmente pagando a esa página en la que los “mortales” subían una sola foto por día y podían tener máximo 50 comentarios. La cuestión es que nuestro querido Mark decidió hacer algo más comunista digamos, sin restricciones. Vos subí tu foto, tu video, tu nota, lo que quieras y todos las podemos comentar. Decían que, para la creación del “caralibro”, al pibe lo había ayudado la CIA, pero esta teoría fue descartada cuando la empezó a juntar en pala y no le paso ni un peso a la Central de Intelegencia.
Facebook es un producto, y como tal, tiene su competencia trucha. Porque existe también en la Interné un mercado paralelo que lleva a cabo redes sociales de menor calidad. Así fue que conocimos a burdas imitaciones como Sónico, Fotoblog, etc.
Igualmente, si bien el Face está seguramente entre las 3 redes más utilizadas, ha aparecido una que, en mi opinión le pasa el trapo. Twitter no es parecido ni al Fotolog ni al Facebook, Twitter es distinto; y quieras o no, te termina atrapando. A mi me convenció y cada día suma más adeptos.
No es gran cosa. Básicamente es un sistema de mensajes que se van intercambiando entre tu gente. Sin embargo, hay algunos detalles que lo hacen interesantes. La idea de que no se pueda escribir más de 140 caracteres te impide echar a volar la imaginación y ser un poco más contundente con lo que querés decir (aunque también puedo escribir: “zuela” y seguramente me venga a buscar la Federal). También sucede, a diferencia de Facebook, que yo puedo ser tu seguidor (lo que sería “amigo” en FB) y vos no necesariamente me tenés que seguir a mí. Lo cual es una ventaja para todo el cholulaje. Porque Twitter está lleno de famosos, no es como en el “caralibro” que están pero curiosamente ocultos. Entonces, vos podes leer lo que dice la celebridad pero ella no tiene que fumarse todo lo que vos pones.
En fin, yo ya entro más a Twitter que a Facebook, no quiero decir que lo estoy engañando con otra pero… 

Ah, obviamente pueden seguir a sus humildes servidores en @tomynel y @LautaroDayan

1 comentario:

  1. @julycheims: muy bueno, me gustó. y hago un aporte: tener seguidores en vez de amigos lo hace menos careta (me habré pasado de 140?)

    ResponderEliminar